En lo que tanto regulado, Gobierno y gremios de generadores coinciden es que se requiere mayor complementariedad en la matriz energética, pues hoy depende en gran medida de hidroeléctricas, que entregan menos energía en tiempos de sequía, unas plantas térmicas que no siempre disponen del gas suficiente para responder en esos momentos críticos y aún son incipientes en Colombia otras tecnologías.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Otras Renovables
Noticias sobre Otras E. Renovables
GE Critical Power cumple su 50 aniversario
Líderes en tecnología SAI desde 1966 como Invertomatic y con una larga experiencia en el sector (Imagination at work 2001, GE Digital Energy 2004) hasta 2016 como Critical Power.
Sigue leyendoIsolux Corsan construirá su segunda central solar en Estados Unidos
El proyecto fotovoltaico, con un presupuesto de más de 50 millones de dólares, tendrá una vida útil de 25 años en los que llegará a producir más de 1.900 GWh.
Sigue leyendoElecnor aumenta un 4,3% su beneficio
Elecnor desarrolla proyectos de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías. Tiene 12.750 empleados y obtuvo ventas en 53 países durante el ejercicio 2015.
Sigue leyendoLa importancia de las energías renovables
Actualmente, las energías alternativas tales como solar, eólica e hídrica se han convertido en excitantes temas de estudio y de desarrollo tecnológico para sustituir a los combustibles fósiles. Particularmente, el desarrollo de celdas fotovoltaicas, útiles para convertir la energía solar en eléctrica para nuestros hogares, muestra mejoras día tras día.
Sigue leyendoArgentina renovable: los usuarios particulares podrían generar su propia energía
El gran potencial de recurso que presenta nuestro país nos permite pensar en la implementación de un marco regulatorio de alcance nacional que autorice a los usuarios residenciales, comerciales e industriales, en abastecerse con energía limpia con la posibilidad de inyectar a la red.
Sigue leyendoEólica produjo el 22,5% de la electricidad hasta julio
La termosolar generó el 4% de la electricidad en España en julio, la eólica el 16% y la fotovoltaica el 4%. Las energías renovables en julio cubrieron el 36,1% de la demanda eléctrica.
Sigue leyendoChile ante la urgencia de descarbonizar su modelo económico
La idea del gobierno es revisar y optimizar instrumentos, normativas e instituciones con el fin no sólo de facilitar la inversión, sino también de entregar una señal de mayor transparencia y participación ciudadana.
Sigue leyendoEl abandono de los proyectos de energías renovables en Venezuela
Entre 2005 y 2013 Venezuela instaló más de 3000 sistemas con energías renovables para electrificación rural. Sin embargo, en la actualidad, el gobierno de Maduro ha venido abandonando estas iniciativas y apostando por energías convencionales y agresivas con el medioambiente.
Sigue leyendoRepública Dominicana puede triplicar cuota de energías renovables para 2030
República Dominicana puede aumentar la cuota de energías renovables modernas en su oferta energética del actual 12 por ciento a un 44 por ciento para el año 2030.
Sigue leyendoAcciona cierra el primer semestre de 2016 con un beneficio neto de 596 millones de euros
El EBITDA alcanza los 525 millones de euros (-8,4%) pese a la caída de los precios de la electricidad en España y la desconsolidación de la filial de aerogeneradores.
Sigue leyendoEnergías renovables: el Gobierno de Argentina espera generar 8.000 empleos
Sebastián Kind, subsecretario de Energía Renovables, aseguró que durante la etapa de observación hubo más de 100 empresas interesadas, aunque recién a partir del 6 de septiembre se abrirán los sobres con las ofertas.
Sigue leyendoEDP Renováveis alcanza los alcanza los 9,7 GW de eólica
EDP Renováveis (Euronext: EDPR) es líder mundial en el sector de las energías renovables y el cuarto productor mundial de energía eólica.
Sigue leyendoPanorama actual de las energías renovables en el Uruguay
Para analizar los cambios en la matriz energética en el Uruguay, conversamos con la doctora María Laura Capalbo del estudio Posadas, Posadas & Vecino.
Sigue leyendoEl sector privado busca invertir US$ 1.600 millones en energías renovables
Actualmente, el 87% de la generación eléctrica de Argentina se obtiene a partir de combustibles fósiles. El otro 13 por ciento proviene de energía nuclear, hidroeléctrica, energía eólica, solar, biomasa. Las renovables aún no representan una cifra de dos digitos., cuando los expertos destacan que el potencial eólico de la Argentina supera los 2.000 GW, 100 veces la capacidad total instalada.
Sigue leyendoHonduras descubre su potencial de energías renovables
Siete parque solares, un eólico y dos plantas de energía térmica hacen que la región destaque y se vuelva atractiva para la inversión.
Sigue leyendoPerú emplea el 4,5% del potencial hidroeléctrico
Existe una creciente demanda por energía limpia, empleando las energías renovables (eólica, geotérmica, hidroeléctrica, solar, undimotriz, biomasa, etc.).
Sigue leyendoMacri promueve las energías renovables, eólica y solar
Tras puntualizar la potencialidad de las energías no convencionales como la eólica y solar, Macri puso importancia en el “desarrollo”, al sostener: “no queremos más un país centralista sino verdaderamente federal, y por eso tiene que haber una Catamarca más fuerte”.
Sigue leyendoEnergías renovables crecen en Panamá
De acuerdo con los registros, la energía eólica generó 602 millones 608 mil Kwh, lo que representa un aumento de 259.1% en relación a igual periodo del año 2015.
Sigue leyendoColombia, una potencia en el aprovechamiento de energías renovables
Inversiones en instalaciones de energías renovables en Navarra
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través de la correspondiente ficha del catálogo de trámites del portal del Gobierno de Navarra en internet www.navarra.es.
Sigue leyendoDinamarca se acerca al objetivo de renovables para 2020
En España, durante la campaña electoral todos los partidos coincidieron en la necesidad de un Pacto de Estado para la energía.
Sigue leyendoPrograma Renovar: Arranca la competencia
El programa RenovAr apunta a generar 1.000 MW entre eólica, solar y biomasa. Esto demandará inversiones por u$s 1.800 millones y se crearán 8.000 empleos directos. La oportunidad para las empresas locales.
Sigue leyendoRenovAr: Mendoza trabaja en 9 obras de energías renovables
Se trata de seis proyectos fotovoltaicos y eólicos, y tres centrales hidroeléctricas para desarrollar en nuestra provincia, mediante la participación a la convocatoria nacional que lanzó Macri. Se busca generar 217 megavatios.
Sigue leyendoMetro de Madrid valora el subsuelo para generar energías renovables
Metro de Madrid ha comenzado a trabajar en la transformación del potencial del subsuelo en energías limpias y renovables, objetivo para el que se ha aliado con la asociación Madrid Subterra, formada por organizaciones públicas y privadas, que trabaja para conseguir un consumo energético más autónomo.
Sigue leyendo