Enertis ha apoyado a Acciona Energía en varias etapas del proyecto Puerto Libertad, una de las plantas fotovoltaicas más grandes de México, ubicada en el desierto de Sonora, con una potencia de 405 MWp y una extensión de 2,4 km2.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Otras Renovables
Noticias sobre Otras E. Renovables
Las compras empresariales de energía eólica están en auge en Europa
Las empresas europeas compraron una cantidad récord de energía eólica y otras energías renovables el año pasado, ya que las empresas que consumen mucha energía, como los productores de aluminio y los gigantes de TI, buscan formas más ecológicas para impulsar su maquinaria y centros de datos.
Sigue leyendoColombia lanza subasta de 1 GW de energías renovables
Colombia invita oficialmente a una licitación de energías renovables, como eólica, solar y geotérmica, ofreciendo acuerdos de compra de energía a 10 años (PPA).
Sigue leyendoChina conectó otros 20,59 GW de eólica a su red en 2018
La capacidad de energías renovables, como eólica, termosolar y fotovoltaica, de China aumentó un 12 por ciento en 2018 en comparación con el año anterior, según mostraron los datos oficiales el lunes.
Sigue leyendoColombia cierra el plazo para la subasta de energía a largo plazo
Colombia está trabajando para impulsar la matriz energética del país. El objetivo: tener 1.500 MW para 2022 en energías renovables no convencionales.
Sigue leyendoEnergías renovables ofrecen gran potencial para extensión de lazos China-Argentina
El vínculo bilateral entre Argentina y China se caracteriza por su complementariedad y tiene grandes persepectivas de seguir fortaleciéndose, sobre todo en energías renovables, afirmó hoy sábado la experta medioambiental argentina Leonor Octaviani. «Argentina ha atravesado una crisis energética y apuesta por renovar y ampliar su infraestructura energética. China ha demostrado interés en los proyectos … Seguir leyendo Energías renovables ofrecen gran potencial para extensión de lazos China-Argentina
Sigue leyendoLa termosolar de torre de sales fundida de 50 MW de Luneng Haixi operará en junio en China
El proyecto termosolar de torre de sales fundidas de 50 MW de Luneng Haixi es una parte crucial del Proyecto piloto de optimización de integración de complejo de energías renovables Luneng Haixi de 700 MW, que consta de 200 MW de fotovoltaica, 400 MW de energía eólica, 50 MW de energía termosolar y sistema de almacenamiento de energía de 50 MW.
Sigue leyendoAcciona entre las empresas más sostenibles
El ranking “2019 Global 100 Most Sustainable Corporations” evalúa 21 criterios de sostenibilidad de cerca de 7.500 compañías.
Sigue leyendoPrioriza Vietnam desarrollo de energías renovables
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, afirmó hoy la prioridad que concede el gobierno al desarrollo de las energías renovables, al recibir al exsecretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
Sigue leyendoPaíses del golfo Pérsico potencian empleo de energías renovables
La energía solar fotovoltaica domina el panorama de las energías renovables de la región, que representa tres cuartas partes de la cartera del proyecto regional, mientras la energía termosolar y la energía eólica representan el 10 y el nueve por ciento, respectivamente.
Sigue leyendoLa termosolar crecerá un 87%, o 4,3 gigavatios, en 2018-2023
Protermosolar destaca que grandes proyectos comerciales termosolares han batido en precio a los ciclos combinados en Dubái, Australia y Chile, con precios en emplazamientos de alta radiación en torno a los 5 c€/kWh y a 7 c€/kWh en lugares de radiación similar a nuestro país.
Sigue leyendoCepsa y Masdar centran su colaboración en renovables en España y Portugal
Cepsa y Masdar fortalecen su colaboración en energías renovables mediante la firma de un acuerdo de colaboración que se ha llevado a cabo en Abu Dabi durante la celebración de la Abu Dhabi Sustainability Week, uno de los encuentros sobre sostenibilidad más importantes a nivel mundial, que se celebra estos días en la capital de los Emiratos Árabes.
Sigue leyendoAcciona incia su segunda fotovoltaica en Atacama, Chile
En el marco del plan de inversiones que ACCIONA Energía está realizando en Chile, la compañía ha iniciado la construcción de la planta fotovoltaica Almeyda, la segunda con tecnología solar que instala en la región de Atacama, para respaldar principalmente el contrato de suministro eléctrico firmado con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
Sigue leyendoEnergías renovables como eje de presente y futuro para Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado hoy, jueves, el «importante impulso» que vienen experimentado las Islas en torno a la implantación y el consumo de energías renovables como la eólica y la solar.
Sigue leyendoArabia Saudí tendrá 2.7 GW de energía termosolar en 2030
La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables de Arabia Saudí (REPDO) publicó el “Programa de Energía Renovable 2030 de Arabia Saudí” el 9 de enero: el objetivo de las energías renovables del país para 2023 se ha revisado de 9.5 GW a 27.3 GW, y el de 2030 se estableció en 58.7 GW, de los cuales 40 GW fotovoltaca, 16 GW eólica y 2.7 GW termosolar.
Sigue leyendoAcciona completa central fotovoltaica
La planta, propiedad de ACCIONA al 50% -la otra mitad corresponde a Tuto Energy (Grupo Biofields)-, se pondrá en marcha en el primer cuatrimestre de 2019, tras una inversión de 303 millones de euros.
Sigue leyendoAcciona agiliza sus ofertas de energías renovables a empresas
ACCIONA Energía y Schneider Electric han anunciado hoy que la empresa líder mundial en energías renovables se ha unido a la Red de Nuevas Oportunidades en Energía (New Energy Opportunities – (NEO) Network)™, de Schneider, una dinámica comunidad de empresas con visión de futuro y comprometidas para comprar y desarrollar energías renovables y tecnologías limpias en todo el mundo.
Sigue leyendoAcciona lleva a cabo su primer proyecto en Panamá
El proyecto, denominado Luz en Casa Ngäbe-Buglé, se basa en un modelo de financiación autosostenible que da acceso a electricidad a 400 familias de 7 comunidades indígenas, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios de última generación.
Sigue leyendoChina promoverá las energías renovables
China desea acelerar la construcción de centrales eléctricas de bombeo, teniendo como objetivo 60 GW de nueva capacidad de bombeo instalada entre 2016 y 2020, con 40 GW de la capacidad de bombeo operativa en el período.
Sigue leyendoDesarrollo de proyectos piloto de termosolar en China
El año 2018 fue testigo del rápido crecimiento de la industria de la energía termosolar (CSP) en China. Se completaron tres proyectos de demostración de CSP con una capacidad total de 200 MW y se conectaron a la red.
Sigue leyendoLas tendencias energéticas que marcarán 2019
Hablar de eficiencia, coches eléctricos, energías renovables o redes inteligentes ya forma parte de nuestro vocabulario en torno a este sector en continua transición en el que aún quedan muchas oportunidades por explorar.
Sigue leyendoLa eólica y la hidráulica impulsan la generación renovable en España en 2018
2019 será el año en que se materialicen los esfuerzos de situar a España en la vanguardia en materia de renovables: se prevé que se instalen 8.000 nuevos MW de potencia eólica y solar fotovoltaica.
Sigue leyendoCoahuila sobresale en energías renovables
Coahuila es uno de los principales estados donde se proyectan grandes inversiones de energías renovables, y en la actualidad se encuentran tres proyectos en proceso: Dos en la Región Carbonífera y uno en la Sureste.
Sigue leyendoElectromovilidad y energías renovables en Perú
El 2018 fue un año agitado para el sector eléctrico, debido a la guerra de precios en el subsector de generación y a la disputa que enfrentó a las distribuidoras privadas con el regulador Osinergmin, debido a la rebaja en las tarifas de luz. ¿Cuál es el panorama para el 2019?
Sigue leyendoAEE valora positivamente el anteproyecto de ley sobre retribución a las renovables
La Asociación Empresarial Eólica valora positivamente el anteproyecto de ley mediante el que se fijan las tasas de retribución de las actividades reguladas del sistema eléctrico en el periodo 2020-2025, presentado tras el Consejo de Ministros del 28 de diciembre por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Sigue leyendo