Establecida mediante la Ley XI nº 35 (antes Ley 5.439) del Código Ambiental de la Provincia de Chubut, la audiencia desarrollada en el Centro Comunitario de Gastre fue presidida por el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, y contó con la presencia del jefe comunal Rolando Jara; representantes de la firma “Minera Argenta” y una gran concurrencia de pobladores interesados en el proyecto que se propone para la región.
La lista de expositores estuvo integrada por el director de Servicios Públicos de la provincia, José Saint Trápaga; el asesor del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Cristian Bork; Roberto Jorgensen, director técnico de la firma “Generadora Eólica Argentina S.A.”; Luis Cabaña de “Ecotécnica”; y Jorge Mira, quienes explicaron en la oportunidad la factibilidad de contemplar en el proyecto el tendido de una línea de 132 kw para la zona Oeste de la provincia.
Asimismo, los profesionales precisaron, en torno a consultas efectuadas por los funcionarios provinciales, que dicho proyecto forma parte del Sistema Interconectado Nacional.
En el marco de la audiencia habló también el jefe comunal, Rolando Jara, quien expresó su alegría por permitir que Gastre “tenga un destino de progreso por los proyectos productivos que se quieren instalar en la zona”, comprometiendo el acompañamiento de la comuna.
Al cierre del encuentro, el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, destacó “la importancia de la audiencia pública como una herramienta de la democracia en la que la gente de cualquier localidad, sea chica o grande, tiene la posibilidad de conocer y opinar acerca de los proyectos que modifican su entorno”.
En esta misma línea, Gamboa confirmó además el compromiso de Chubut respecto a la producción de energías limpias manifestando que “mas allá de la evaluación ambiental, hay que destacar la importancia del proyecto que suma energía renovable y limpia, como es la energía eólica, a la matriz energética”, destacando en este marco “la fuerte vocación en la promoción y el desarrollo de este tipo de energía que tiene nuestra provincia y que además puede brindar oportunidades a los pobladores de Gastre”.
Cabe destacar que el proyecto consiste en una central eólica con la instalación de 675 turbinas, y estaciones transformadoras asociadas a una línea de transmisión de 500 KW que recorrerá unos 300 Km. para unirse al interconectado nacional (SADI) en Piedra del Aguila, en Neuquén.
1 INTRODUCCIÓN
La futura Central Eólica Gastre inyectará al sistema eléctrico de transmisión nacional la energía eléctrica generada con el fin de proporcionar un abastecimiento confiable acorde con la demanda, presente y futura. En el informe de Evaluación de Impacto Ambiental se incluye la identificación y evaluación de los principales impactos ambientales correspondientes a las etapas de construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones que componen el “Sistema de Transporte de Energía Eléctrica Central Eólica Gastre”, y se formulan las medidas de mitigación que se consideran necesarias para minimizar las posibles repercusiones negativas que la obra puede ejercer sobre el ambiente.
1.1 Objetivo
El objetivo del presente estudio es analizar las áreas a afectar por el proyecto, a fin de garantizar que la construcción de las instalaciones que componen el sistema, y su posterior operación y mantenimiento, ocasionen el menor impacto ambiental posible, contemplando en tal sentido la adopción de los procedimientos más adecuados para mitigar, minimizar y/o eliminar totalmente los mismos
2 DESARROLLO
2.1 Descripción del Proyecto
Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte Nacional de Energía Eléctrica en Extra Alta Tensión se compone de las siguientes obras:
− Línea de Extra Alta Tensión de 500 kV, de aproximadamente 300 km de extensión, que vinculará la Futura ET Gastre 500kV con la ET 500 kV Piedra del Águila, en operación.
− Ampliación de la ET 500 kV PIEDRA DEL ÁGUILA, ubicada en la Provincia de Neuquén.
− Construcción de la ET GASTRE 500/132 kV en el paraje Gastre en la Provincia del Chubut.
2.2 Descripción del Área de Influencia
La zona afectada por el proyecto comprende parte del sureste de la provincia de Neuquén, parte del oeste de la provincia de Río Negro y parte del noroeste de la provincia de Chubut. Toda esta zona se encuentra dentro de una eco-región denominada Estepa Patagónica; la zona es de clima árido y frío (con temperaturas medias anuales por debajo de los 10ºC), ofrece recursos energéticos como el petróleo, gas, y carbón y también minerales (hierro, uranio y la alumita). La presencia de ríos y vientos de hasta 100km/h hacen posible la obtención de la electricidad a partir de la energía del agua y del viento.
El suelo arenoso, en parte pedregoso, con escasa cantidad de materia orgánica y nitrógeno, sin defensa contra los rayos solares y los fuertes vientos, arraiga una vegetación arbustiva sumamente pobre y raquítica, muy adaptada a las condiciones adversas. En la región occidental de esta bioma que es más húmeda, existen praderas con pastos tiernos, que son el principal alimento del ganado ovino criado por el hombre en este lugar de la Argentina, también los animales que se destacan son el guanaco y mara o liebre patagónica, sus predadores, el zorro gris, el gato del los pajonales y el puma. Las aves están representadas por las martinetas, el ñandú petiso o choique enano, las perdices, y viguás.
2.3 Impactos Ambientales – Medidas de Mitigación
Si bien los proyectos energéticos generan beneficios socioeconómicos a la sociedad, en su conjunto, también pueden producir complejos impactos ambientales. El impacto negativo de los tendidos eléctricos, por lo general, se concentra en el deterioro del paisaje, daños a la vegetación y en agresiones a la avifauna.
Cada impacto ambiental tiene su correspondiente medida de mitigación que son los principios, procedimientos y prácticas específicas de protección ambiental, los que se evalúan ajustados a la naturaleza de las cuestiones que pueden plantearse durante el desarrollo de la obra y abarcativos de las responsabilidades que se desprenden del marco legal nacional, provincial y municipal
2.3.1 Línea Extra Alta Tensión 500kV
2.3.1.1 Etapa constructiva
Comprende la apertura de caminos de acceso y preparación de las zonas de trabajo, pueden incluir algunos o varios de los siguientes impactos:
Remoción y modificación de la cubierta vegetal.
Modificación del micro relieve y perturbación de los patrones de drenaje.
Pérdida de suelos.
Cambios en la escorrentía.
Riesgos de erosión localizada con formación de deslizamientos.
Desestabilización de laderas e inducción de deslizamientos.
Formación de zonas de acumulación de materiales.
Compactación de suelos.
Alteración en el régimen hidrológico de recursos permanentes o temporarios.
Modificación en el funcionamiento de áreas pantanosas.
Aporte de materiales a cursos de agua y alteraciones transitorias en su calidad.
Interrupción de tránsito en aquellos tramos coincidentes con caminos o vías férreas.
Generación de polvo y partículas.
Contaminación del suelo y las aguas por descargas y residuos.
Creación transitoria de barreras para la migración de la vida silvestre o el acceso a fuentes de agua.
Afectación de bienes, propiedades, caminos e instalaciones rurales o de otro tipo ubicados dentro de la franja de servidumbre o en sus proximidades.
Incentivo a la extracción de leña y otros productos forestales o la caza y pesca indiscriminada.
Pérdida y/o afectación de tierras agrícolas, pastoriles, etc.
Impacto sobre asentamientos y culturas indígenas, sitios de interés histórico, arqueológico, paleontológico o antropológico.
Generación de ruidos y vibraciones.
Alteración del paisaje o cambios en los valores escénicos.
Riesgos derivados del empleo de explosivos en la preparación de caminos o fundaciones.
Las medidas de mitigación para estos impactos se deberán tratar en el Plan de Gestión Ambiental y agregar recomendaciones especiales para la apertura de picadas y accesos.
2.3.1.2 Instalación de campamentos y obradores
Impactos:
Ocupación del suelo.
Alteración de la red de drenaje.
Supresión de vegetación y modificación del hábitat de la vida silvestre.
Compactación de suelos.
Riesgos de contaminación de suelos, aguas superficiales y subterráneas.
Acumulación de residuos.
Riesgos de derrame de combustibles, lubricantes y otras sustancias potencialmente peligrosas.
Generación de expectativas en materia laboral y de servicios.
Afectación del paisaje.
Medidas de mitigación:
Selección adecuada del lugar de emplazamiento de los campamentos permanentes y transitorios, así como de los obradores y depósitos, alejándolos de áreas de uso frecuente de animales silvestres, y de los cuerpos y fuentes de agua dulce, utilizando la menor superficie de terreno posible.
Para favorecer la recuperación posterior del área, evitar la remoción de la capa superficial del suelo, enripiando accesos y zonas de circulación.
Adoptar procedimientos eficaces para el tratamiento y disposición de líquidos residuales, evitando su vertido en cursos o cuerpos de agua sin tratamiento previo.
Disponer las cámaras sépticas de manera que los líquidos residuales no puedan contaminar las aguas superficiales o subterráneas.
En zonas y épocas con riesgo de incendios de pastizales, adoptar las medidas de precaución pertinentes durante la operación.
Las sustancias residuales tóxicas deberán almacenarse en lugares seguros para su disposición posterior en condiciones adecuadas.
Instalar los depósitos de combustibles en lugares cercados y a no menos de 50 m del campamento. Cada tanque dispondrá de un recinto de contención de capacidad adecuada para el control de eventuales derrames, dejando además un margen de seguridad para la contención de las aguas pluviales.
Los suelos impregnados con aceites, lubricantes u otras sustancias serán retirados verificando el cumplimiento de las medidas adoptadas en lo referente a almacenaje de combustibles (recintos de contención en los depósitos). Ante la ocurrencia de una contingencia de este tipo se contratará a una empresa especialista en saneamiento de derrames y remediación de suelos y agua.
De manera frecuente se procederá a la remoción de residuos de los campamentos y obradores, disponiendo de ellos según su naturaleza. Solicitando comprobantes y registros de las empresas de transporte y los movimientos y disposición de todos los residuos generados y archivar los mismos como comprobante de la adecuada disposición final de los mismos, dado que el generador de residuos es el responsable de ellos.
En caso de ser posible se seleccionarán sitios que ya están desmontados (pozos abandonados, canteras, etc.). En el caso que sea necesario desmontar se preservará el suelo y la vegetación removida evitando que sea mezclada con otros movimientos de suelo. Este material podrá ser utilizado para la recuperación del suelo.
Producido el abandono y limpieza de las zonas por los campamentos y obradores, se repondrá el material removido y se procederá a escarificar superficialmente el suelo para favorecer la recuperación de la vegetación nativa. El escarificado se realizará en forma perpendicular al viento.
La restauración del sitio incluirá la cloración de cámaras sépticas y la escarificación de caminos, helipuertos y playas de acopio de materiales, que no serán necesarias durante las tareas de mantenimiento de la línea.
Para minimizar las expectativas que pudieran generarse en materia laboral o de servicios con motivo de la ejecución de la obra, se deberán desarrollar adecuados mecanismos de información con las autoridades locales y pobladores.
Cuando sea factible, se aprovechará la infraestructura disponible, dejándola luego de los trabajos en condiciones adecuadas para el uso de la población local.
Se procurará asimismo, otorgar posibilidades de empleo a la mano de obra no especializada local.
Las medidas de mitigación enunciadas se contemplarán en los diferentes programas que integran el Plan de Gestión Ambiental – PGA.
2.3.1.3 Ejecución de excavaciones y fundaciones
Los impactos en estas actividades pueden variar según los obstáculos, que deba superar la traza y la naturaleza de los componentes naturales afectados.
Impactos:
Remoción de suelos y vegetación.
Alteración de patrones de drenaje superficial.
Riesgos de erosión hídrica o eólica.
Acumulación excesiva de depósitos de roca y materiales sueltos.
Interrupción transitoria del tránsito en los puntos donde los trabajos intercepten sistemas de transporte.
Contaminación de corrientes con aceites, combustibles, grasas y otros residuos sólidos.
Alteración transitoria de hábitats para la vida silvestre.
Generación de polvo y partículas con disminución de visibilidad.
Riesgos de deslizamientos masivos de suelo.
Compactación del suelo en la zona de operación de equipos pesados.
Interferencia con otras actividades en el uso de accesos.
Posibles afectaciones de valores patrimoniales o culturales.
Riesgos de subsidencia de terrenos.
Medidas de mitigación:
Separar suelo y vegetación de la zona de excavación para su posterior uso en las tareas de restauración.
Limitar claramente la franja de trabajo para prevenir la perturbación de áreas no autorizadas.
Durante los trabajos constructivos adoptar una señalización adecuada de la zona de obra, habilitando los desvíos que correspondan y estableciendo los cortes preventivos transitorios que se consideren necesarios para la seguridad general.
Restringir las actividades de construcción a la franja previamente definida y a los espacios adicionales previamente determinados.
Selección adecuada del equipo a emplear en función del ambiente y tipo de suelo.
Emplear estructuras especiales para la retención de escombros y sedimentos.
Seleccionar sitios para disponer material excedente.
Adoptar prácticas constructivas que minimicen la desecación de áreas húmedas.
En casos de interceptar durante las tareas de excavación, sitios de interés histórico, arqueológico, paleontológico, antropológico, suspender los trabajos y comunicar el hallazgo a las autoridades pertinentes a fin de proceder a las operaciones de rescate que correspondan. En la medida de lo posible, analizar ligeras variantes de emplazamiento de las estructuras para minimizar la afectación.
Asegurar la disponibilidad de adecuados medios de auxilio y rescate ante eventuales accidentes.
Emplear supresores de polvo o rociado de la zona de trabajo. El personal deberá utilizar los elementos de protección personal (EPP) adecuados.
Adoptar una señalización adecuada en la zona de trabajo, habilitando desvíos y estableciendo cortes preventivos transitorios.
Establecer prácticas cuidadosas en las excavaciones en zonas sensibles.
Restringir el movimiento de vehículos sólo a la franja de servicio.
2.3.3.3 Construcción de caminos de acceso
Para acceder al emplazamiento de la futura estación se podrán utilizar los caminos ya existentes (Ruta Provincial 49).
En el caso de utilizarse caminos de tierra fuera del predio de la estación el Plan de Gestión Ambiental deberá contemplar la adopción de las medidas pertinentes a fin de minimizar los impactos.
2.3.3.4 Daños a la vegetación
La futura ET Gastre se construirá en un área de escasa vegetación debido a las condiciones desérticas ventosas de la zona, sin embargo se deberá contemplar la adopción de las medidas pertinentes a fin de minimizar los impactos.
2.3.3.5 Población
Durante la etapa constructiva se incrementará el tránsito en los accesos a la misma.
2.3.3.6 Impacto visual
Es de presuponer que la construcción de la ET Gastre 500kV en el predio de la futura Central Eólica Gastre no incrementará el impacto visual que esta generará.
2.4 Plan de Gestión Ambiental
2.4.1 Objeto
Es el de establecer las premisas básicas que deberá tener en cuenta el Contratista a cargo de la ejecución de las obras para cumplir con las medidas de mitigación propuestas, las que deberán ser incorporadas a su Plan de Gestión Ambiental y además dar cumplimiento a la normativa vigente (Decreto PEP 2656/99).
2.4.2 Objetivos:
– Incorporar en un documento toda la programación relativa a la protección del medio ambiente que desarrollará el constructor de las obras.
– Disponer de una herramienta de gestión ambiental de utilidad para el constructor, que permitirá además un mejor cumplimiento de las obligaciones de control atribuidas al ENRE por la normativa vigente.
2.4.3 Plan de Gestión Ambiental
Será de incumbencia del Área de Medio Ambiente del Contratista las:
• Medidas de remediación a tener en cuenta en la elaboración del proyecto ejecutivo.
• Medidas de gestión ambiental para el manejo de residuos, la protección de la flora y fauna, la prevención de la erosión y la protección de los recursos hídricos y de la atmósfera.
• Programa de monitoreo ambiental.
• Limpieza de la franja de servidumbre y tratamiento de la masa arbórea de la vía pública afectada.
• Diseño y operación de caminos de acceso.
• Programa de comunicaciones a los propietarios y a la comunidad.
Análisis de Alternativas
Las alternativas analizadas han contemplado el cumplimiento de todas las normativas vigentes para este tipo de emprendimiento, en especial en lo atinente a la afectación del medio ambiente, tanto en los órdenes nacional, provinciales como municipales. Además se ha evitado impactar áreas sensibles y/o conflictivas de dificultosa o muy onerosa afectación
Todas las alternativas de trazas analizadas parten de la obra de ampliación de la ET Piedra del Águila, en un nivel de transmisión de 500 kV, y finalizan en la futura ET Gastre. Estas surgieron del relevamiento en campo por parte del personal de SIEyE, con el apoyo de personal de topografía contratado de GEASSA. (Plano 1)
A continuación se representa las tablas resumen que reflejan la Cantidad de Impactos Recabados por Alternativa para cada Combinación de los Factores de Ponderación de Carácter Permanente
• Componente ambiental del pliego licitatorio de construcción o del contrato de construcción.
2.6 Verificación de Parámetros Ambientales
Resume los resultados del cálculo para la verificación de la Seguridad Pública, de los campos eléctricos y magnéticos, y de los niveles de radiointerferencia y ruido acústico audible que genera la Ampliación que forma parte de dicha interconexión. Los cálculos se han efectuado para una tensión de operación un 5% mayor a la tensión nominal a fin de obtener límites más conservativos.
2.6.1 Campo Eléctrico
La Res. 77/98 de la S.E. establece que el valor límite superior de campo eléctrico no perturbado, para líneas en condiciones de tensión nominal y conductor a temperatura máxima anual, es 3 kV/m en el borde de la franja de servidumbre y fuera de ella a 1.0 m del suelo. Dando el análisis de la simulación resultados satisfactorios.
Se calculó también la corriente de contacto para el caso testigo que especifica la Res. 77/98, es decir, la que circularía por el cuerpo de un niño parado sobre tierra húmeda al tocar un vehículo grande ubicado bajo la línea y sobre asfalto seco. Esta no debe superar 5 mA. El valor resultante es mucho menor que el límite.
2.6.2 Campo magnético
La Res. 77/98 de la S.E. establece que el valor límite superior de campo de inducción magnética para líneas en condiciones de máxima carga definida por el límite térmico de los conductores, es 250 mG en el borde de la franja de servidumbre y fuera de ella a 1.0 m del suelo. Dando el análisis de la simulación resultados satisfactorios.
2.6.3 Radio interferencia
La Res. 77/98 de la S.E. establece el nivel máximo de radiointerferencia, en 54 dB durante el 80% del tiempo en horarios diurnos, medidos a una distancia horizontal mínima de 5 veces la altura de la línea aérea en sus postes o torres de suspensión.
Se determino el nivel de radiointerferencia para una frecuencia de 1 MHz y bajo la condición de conductor mojado (80 % del tiempo mojado). Dando el análisis de la simulación resultados satisfactorios.
2.6.4 Ruido acústico audible
La Res. 77/98 de la S.E. establece el nivel máximo de ruido audible, en 53 dB. Este valor no debe ser superado el 50% de las veces en condiciones de conductor húmedo en el límite de la franja de servidumbre desde el centro de la traza.
Se calculó para todos los casos el nivel de ruido audible en la parte central del vano de la línea a distintas distancias del eje de la traza y a una altura de 1 m para el caso de L50-lluvia. Dando el análisis de la simulación resultados satisfactorios.
2.6.5 Conclusiones de los estudio de VPA
Los resultados de las simulaciones y cálculos realizados muestran que todos los parámetros ambientales analizados para el estudio de la LAT 500 kV cumplen con lo requerido en la Res. 77/98 de la Secretaría de Energía.
3 CONCLUSIONES
Del Estudio se desprende que la “Traza 1” es la que menos impactos exhibe y la de menor longitud, por lo cual se considera que la “Traza 1” es la más viable desde el punto de vista ambiental para el “Sistema de Transporte de Energía Eléctrica Central Eólica Gastre” Así mismo, la Traza 2 presenta solo algunos impactos mayores a la Traza 1; mientras que la Traza 3 no debe tenerse en cuenta para el progreso del proyecto de interconexión eléctrica.
La construcción de las EE.TT. no revisten mayores implicancias al medio debido principalmente a que se trata de la ampliación de una Estación Transformadora existente (ET Piedra del Águila 500kV); y la construcción de la nueva ET Gastre 500kV, sobre un área semidesértica y sin uso aparente. Así mismo es de presuponer que la construcción de la ET Gastre 500kV en el predio de la futura Mega Central Eólica Gastre no incrementará el impacto visual que ésta generará.
Desde el punto de vista de la seguridad pública se puede mencionar que los resultados de las simulaciones y cálculos realizados muestran que todos los parámetros ambientales analizados (Campos Eléctricos, Campos Magnéticos, Radio interferencia y Ruido acústico audible) cumplen con lo requerido en la Res. 77/98 de la Secretaría de Energía.
www.chubut.gov.ar/ambiente/imagenes/Resumen%20Ejecutivo.pdf
www.chubut.gov.ar/ambiente/imagenes/EsIA_CEG_01_Resumen_ejecutivo.pdf
www.chubut.gov.ar/ambiente/imagenes/EsIA_CEG_08_Posible_escn_amb_modif.pdf
www.chubut.gov.ar/ambiente/archives/040848.php
www.chubut.gov.ar/ambiente/imagenes/EIA-LEAT-CEGASTRE-V02.pdf