Turquía instalará 1 GW de capacidad de energía eólica en 2025

Después de 2026, se pondrán en marcha sistemas de almacenamiento de energía que mejorarán la estabilidad de la red y optimizarán el uso de la energía eólica.
Se prevé que la instalación de energía eólica de Turquía aumente en 1 gigavatio (GW) en 2025 hasta alcanzar los 14 GW.

El país cuenta actualmente con 13 GW de capacidad instalada y tiene previsto aumentar su capacidad instalada de energía solar y eólica a 120 GW para 2035.

En febrero, Turquía finalizó cinco licitaciones para la asignación de 1,2 GW en proyectos de energía eólica, que se prevé que atraigan 1.200 millones de dólares en inversiones, lo que subraya su creciente compromiso con la expansión de la energía renovable.

Ibrahim Erden, presidente de la Asociación Turca de Energía Eólica (TWEA), dijo a Anadolu que se espera que las incorporaciones de capacidad de energía eólica alcancen 1 GW este año.

Turquía seguirá esforzándose por evaluar su potencial de energía eólica tanto a nivel nacional como internacional, dijo Erden.

Después de 2026, se espera que los sistemas de almacenamiento de energía hagan su debut en el sector de la energía eólica, señaló.

Estos sistemas ayudarán a almacenar el exceso de energía generada durante los períodos de máxima producción, lo que desempeñará un papel crucial en la mejora de la estabilidad de la red y la optimización del uso de la energía eólica.

  • Operaciones dentro de TWEA

Al reflexionar sobre el año anterior, Erden señaló que fue un período de gran actividad, durante el cual se realizaron esfuerzos tanto nacionales como internacionales para apoyar el crecimiento de la industria eólica de Turquía.

‘TWEA no solo ha sido una asociación que monitorea las relaciones dentro del país, sino también un grupo que ha ampliado sus conexiones internacionales, asistió a organizaciones globales, recibió delegaciones extranjeras y trabajó para promover tanto el potencial de energía eólica de Turquía como la industria eólica en el extranjero’, explicó.

Erden destacó el éxito de los esfuerzos de recopilación de datos y presentación de informes en los últimos años, logrados mediante una planificación y colaboración dedicadas.

«Hemos rastreado un total de 348 parques eólicos, 147 inversores y 4.570 turbinas eólicas, y hemos publicado los informes estadísticos de la TWEA en consecuencia», dijo.

El informe también cubrió a 66 industriales y sus áreas de actividad dentro del alcance del inventario industrial, explicó.

  • La TWEA se centrará en la energía eólica marina

Erden señaló además que la membresía corporativa de la TWEA ha crecido significativamente, de 110 miembros hace tres años a 220 en la actualidad.

La membresía individual también se ha duplicado durante el mismo período, llegando a casi 600 miembros.

«Este crecimiento refleja tanto la expansión del sector eólico como el fortalecimiento de nuestra asociación», dijo.

De cara al futuro, Erden reveló que la TWEA tiene la intención de centrarse más en los servicios, la contratación y las áreas de consultoría dentro del sector de la energía eólica, así como en el desarrollo de la energía eólica marina y el crecimiento industrial.