Se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de electricidad se acelere en los próximos años a medida que se expandan los sectores que consumen mucha energía

Se espera que el consumo de electricidad aumente en promedio alrededor del 4% anual hasta 2027, impulsado por el creciente uso para la industria, el aire acondicionado, la electrificación y los centros de datos

Según un nuevo informe de la AIE publicado hoy, se prevé que el consumo mundial de electricidad aumente a su ritmo más rápido en los últimos años, creciendo cerca del 4% anual hasta 2027, a medida que aumenta el uso de energía en una variedad de sectores de la economía.

Electricity 2025, la última edición del principal análisis de mercado del sector de la AIE, pronostica que el crecimiento de la demanda global será el equivalente a agregar una cantidad mayor que el consumo anual de electricidad de Japón cada año entre ahora y 2027. El aumento se debe principalmente al sólido y creciente uso de electricidad para la producción industrial, el aumento de la demanda de aire acondicionado, la aceleración de la electrificación, liderada por el sector del transporte, y la rápida expansión de los centros de datos.

La mayor parte de la demanda adicional durante los próximos tres años provendrá de las economías emergentes y en desarrollo, que representan el 85% del crecimiento de la demanda. La tendencia es más pronunciada en China, donde la demanda de electricidad ha estado creciendo más rápido que la economía en general desde 2020. El consumo de electricidad de China aumentó un 7% en 2024 y se espera que crezca un promedio de alrededor del 6% hasta 2027. El crecimiento de la demanda en China ha sido impulsado en parte por el sector industrial, donde junto con los sectores tradicionales de uso intensivo de energía, la fabricación intensiva en electricidad en rápida expansión de paneles solares, baterías, vehículos eléctricos y materiales asociados jugó un papel importante. El aire acondicionado, la adopción de vehículos eléctricos, los centros de datos y las redes 5G son contribuyentes adicionales.

«La aceleración de la demanda mundial de electricidad pone de relieve los cambios significativos que se están produciendo en los sistemas energéticos de todo el mundo y el acercamiento de una nueva Era de la Electricidad. Pero también presenta desafíos cambiantes para los gobiernos a la hora de garantizar un suministro de electricidad seguro, asequible y sostenible», dijo el Director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE, Keisuke Sadamori. “Si bien las economías emergentes y en desarrollo impulsarán la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de electricidad en los próximos años, también se espera que el consumo aumente en muchas economías avanzadas después de un período de estancamiento relativo. Los responsables de las políticas deben prestar mucha atención a esta dinámica cambiante, que se abordará en la Cumbre internacional sobre el futuro de la seguridad energética que la AIE está organizando con el gobierno del Reino Unido en Londres en abril”.

En los Estados Unidos, se espera que un fuerte aumento de la demanda de electricidad agregue el equivalente al consumo actual de energía de California al total nacional durante los próximos tres años. Se prevé que el crecimiento de la demanda de electricidad sea más modesto en la Unión Europea, y que solo vuelva a sus niveles de 2021 en 2027, después de las importantes caídas de 2022 y 2023 provocadas por la crisis energética.

El nuevo informe pronostica que el crecimiento de las fuentes de bajas emisiones, principalmente las renovables y la nuclear, es suficiente, en conjunto, para cubrir todo el crecimiento de la demanda mundial de electricidad durante los próximos tres años. En particular, se prevé que la generación de energía solar fotovoltaica satisfaga aproximadamente la mitad del crecimiento de la demanda mundial de electricidad hasta 2027, respaldada por continuas reducciones de costos y apoyo de políticas. La generación de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica superó a la del carbón en la Unión Europea en 2024, y la participación de la energía solar en la combinación energética superó el 10%. Se espera que China, Estados Unidos y la India vean que la participación de la energía solar fotovoltaica en la generación anual de electricidad alcance el 10% entre ahora y 2027. Al mismo tiempo, la energía nuclear está haciendo un fuerte regreso y su generación de electricidad va camino de alcanzar nuevos máximos cada año a partir de 2025 en adelante durante el período de pronóstico. Como resultado de estas tendencias previstas, se espera que las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la generación eléctrica mundial se estabilicen en los próximos años tras aumentar alrededor de un 1% en 2024.

El informe examina algunas de las principales tensiones a las que se enfrentarán los sistemas eléctricos en 2024, incluidas las tormentas invernales en los Estados Unidos, los huracanes en el Atlántico, los apagones provocados por condiciones meteorológicas extremas en Brasil y Australia, y las sequías que reducen la energía hidroeléctrica en Ecuador, Colombia y México. Estos acontecimientos ponen de relieve la importancia de garantizar una mayor resiliencia de los sistemas eléctricos, señala el informe.

También analiza el papel fundamental del clima para los sistemas eléctricos y la creciente volatilidad de los precios mayoristas de la electricidad en algunas regiones, lo que indica una creciente necesidad de flexibilidad del sistema. La incidencia de precios mayoristas de la electricidad negativos ha ido en aumento en algunos mercados eléctricos, aunque todavía son relativamente poco frecuentes a nivel mundial. Estos fenómenos indican en general una flexibilidad insuficiente en el sistema debido a razones técnicas, reglamentarias o contractuales.

El fuerte crecimiento de la demanda de electricidad está abriendo el telón de una nueva era de la electricidad, en la que se prevé que el consumo se dispare hasta 2027. La electrificación de los edificios, el transporte y la industria, combinada con una creciente demanda de aires acondicionados y centros de datos, está marcando el comienzo de un cambio hacia una economía global basada en la electricidad.

El informe Electricity 2025 de la Agencia Internacional de la Energía ofrece un análisis profundo y completo de todas estas tendencias, así como de los recientes avances en materia de políticas. Para el período comprendido entre 2025 y 2027, prevé la demanda, la oferta y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de electricidad en determinados países, por región y en todo el mundo. El informe explora tendencias emergentes como la creciente electrificación, la expansión de los sistemas de energía y una proporción cada vez mayor de fuentes de energía dependientes del clima en la combinación de generación. Desde esta perspectiva, evalúa la suficiencia de los recursos y los métodos necesarios para garantizar la seguridad, la resiliencia y la fiabilidad de los sistemas de energía y el suministro de electricidad. El informe de este año, que se publica por sexta vez, incluye un artículo especial sobre la evolución de la demanda energética de China, así como una sección sobre el fenómeno de los precios negativos de la electricidad al por mayor en algunos mercados.

https://www.iea.org/reports/electricity-2025