La potencia eólica total instalada en Turquía supera los 13.000 MW

La capacidad eólica total instalada en Turquía superó los 13.000 megavatios (MW) a fecha del 13 de febrero, según un informe publicado el sábado que cita datos oficiales.

Si bien la energía se genera a partir del viento con aproximadamente 280 parques eólicos y más de 4.360 aerogeneradores que operan en siete regiones del país, la potencia total instalada alcanzó los 13.043 megavatios, según un informe de la Agencia Anadolu (AA). Los datos fueron compilados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales y la Asociación Turca de Energía Eólica.

Si bien la participación de la energía eólica en la producción diaria de electricidad ha aumentado a aproximadamente el 14%, se estima que esta tasa aumentará con muchos proyectos diferentes que se completarán a fines de año.

Turquía continúa trabajando intensamente para aumentar su capacidad instalada de electricidad renovable de 33.000 megavatios a 120.000 megavatios en 2035.

En este sentido, a principios de este año se asignaron un total de 1.200 megavatios de capacidad de conexión en virtud del mecanismo de subasta de la Zona de Recursos de Energía Renovable (YEKA) en cinco áreas de tres provincias.

Por lo tanto, con estos avances se pretende aumentar aún más la participación de las fuentes de energía renovables, como la energía eólica, en la producción total de electricidad, al tiempo que se reducen los costes de la energía eléctrica adquirida a las instalaciones de producción, se contribuye al desarrollo de la producción nacional en tecnologías de energía renovable y se aumenta la capacidad de recursos humanos cualificados.

Por otra parte, el valor económico de la fabricación de equipos para plantas de energía eólica de Turquía alcanzó los 2.200 millones de dólares el año pasado. Se estima que el potencial del país se sitúa en el nivel de los 10.000 millones de dólares con las inversiones que se realizarán en este ámbito.

Turquía, cuya demanda energética se ha triplicado en los últimos 22 años, continúa invirtiendo en recursos energéticos nacionales y renovables sin disminuir su ritmo para frenar su dependencia externa, al tiempo que brinda nuevas oportunidades de proyectos para satisfacer esta creciente demanda.