Kimua apuesta por Pasaia para reforzar su posicionamiento en el mercado de la eólica offshore

Hoy ha inaugurado en el Puerto de Pasaia Basajaun Testing Site, un banco de pruebas con una capacidad de carga de 5.100 toneladas, la mayor en Europa para ensayar elementos de elevación no convencionales usados en la manipulación e instalación de grandes componentes. Además, abrirá en breve una nueva planta de producción de componentes de elevación para el sector eólico marino que reforzará la capacidad productiva actual de su planta matriz de Lizartza. La empresa guipuzcoana ha invertido 3 millones de euros en sus nuevas instalaciones, que cuentan con una superficie total de 3.500 m2 en la dársena.

La empresa guipuzcoana Kimua se posiciona en el mapa marítimo de las energías renovables offshore con la apertura de un espacio de 3.500 m2 en el puerto de Pasaia para producir y probar soluciones de elevación para plantas de energía marina.

En total, la compañía con sede en Lizartza, especializada en el desarrollo de soluciones de ingeniería para la instalación, el mantenimiento o la manipulación de grandes componentes industriales, ha invertido 3 millones de euros en un banco de pruebas y una planta de producción.

La ubicación, en uno de los muelles de la dársena pasaitarra, permitirá a la empresa atender por vía marítima las necesidades y retos de sus clientes en el mercado eólico, entre los que destacan empresas como Siemens Gamesa, Nordex Acciona, Vestas o General Electric.

“Con esta infraestructura nos adelantamos a las exigencias del sector eólico marino, donde los componentes, cada vez más grandes y pesados, requieren de soluciones de mayor capacidad y plantean retos logísticos significativos para su transporte”, ha destacado Iñaki Oreja, Managing Director de Kimua.

Hoy, viernes 14 de febrero, Kimua ha inaugurado el banco de ensayos Basajaun Testing Site con la presencia de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Joakin Tellería, entre otros agentes.

El acto ha contado también con la presencia de las cerca de 60 personas que integran la plantilla de la empresa para evidenciar el hito que supone la apertura dentro de su apuesta estratégica.

En su intervención, la diputada general de Gipuzkoa, ha asegurado que la Diputación apoya “firmemente el desarrollo y la innovación” de las empresas y, según ha subrayado, la puesta en marcha de Basajaun y Kimua Port en el Puerto de Pasaia es un “claro ejemplo” de la “fortaleza innovadora” del tejido empresarial guipuzcoano.

“Kimua, gracias a su capacidad de I+D y su visión de futuro, ha creado la mayor infraestructura de Europa para el testeo de soluciones de elevación no estandarizadas, afrontando con éxito los grandes retos del sector eólico marino. Este hito refuerza la competitividad de Gipuzkoa en la cadena de suministro global y pone en valor las capacidades de nuestro tejido empresarial, así como su capacidad de generar proyectos ambiciosos que generan empleo y que contribuyen al desafío de la sostenibilidad”.

Asimismo, ha agradecido la apuesta de Kimua por el Puerto de Pasaia, ya que contribuye “a la diversificación y el crecimiento económico” generando nuevas oportunidades para una “infraestructura clave” para el presente y el futuro del territorio.

El mayor de Europa

Con una capacidad de carga de 5.100 toneladas y 2.000 m2 de superficie, Basajaun Testing Site es el mayor banco de pruebas de Europa específicamente diseñado para el testeo de soluciones de elevación singulares y de gran tamaño.

El espacio permitirá simular las condiciones reales en las que funcionarán los elementos de elevación, manipulación e instalación que se producirán en la nueva planta de producción, denominada KIMUA Port, y que estará ubicada una vez concluida en el mismo puerto, con una superficie total de 1.500 m2.

“Las pruebas, podrán ser estáticas o dinámicas. En el primero de los casos se realiza un único ensayo, mientras que en el segundo se hacen ciclos continuos durante un tiempo para determinar la fatiga de los componentes. Esto es especialmente necesario cuando las cargas se soportan de manera constante”, ha explicado Kepa Eizagirre, Site Manager de Basajaun Testing Site.

Entre otras soluciones, KIMUA fabricará equipamiento para manipular en puerto los componentes críticos de una torre eólica, así como para el consiguiente proceso de instalación en los parques eólicos situados en alta mar. También desarrollará los soportes para transportar los elementos sobre la cubierta de los barcos.

“El objetivo es ofrecer soluciones llave en mano desde el puerto. En Kimua Port produciremos soluciones principalmente para eólica offshore, pero también para otras industrias de energías marinas como la mareomotriz y Oil & Gas. Después, las testearemos en Basajaun Testing Site y una vez validadas se trasladarán al cliente por vía marítima”, ha añadido Lucas Mejía, Business Development Manager de Kimua.

Fundada en 2011 y con sede en Lizartza (Gipuzkoa), Kimua es una empresa especializada en soluciones de ingeniería para la elevación de componentes pesados y críticos principalmente para los sectores eólico onshore y offshore y ferroviario. Con una plantilla de 60 personas y un nivel de exportación del 75%, su tecnología está presente en mercados como Estados Unidos, Japón, Australia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca o Noruega.