Economía circular en la energía eólica: RWE da nueva vida a las cubiertas de cimentación de monopilotes

RWE es la primera empresa que instala cubiertas duras reutilizadas de la empresa holandesa Circular Covers B.V.
Para el parque eólico marino Thor de 1,1 gigavatios de RWE, 36 de las 72 cubiertas reutilizables han llegado al puerto de Thyboron. Las cubiertas protegerán las cimentaciones de las duras condiciones climáticas en el mar hasta que se instalen las turbinas en 2026. El compromiso de RWE con la sostenibilidad también incluye el uso de torres de acero con emisiones reducidas de CO2 y palas de rotor reciclables.

Parece que han aparecido pequeños ovnis en el puerto de Thyboron, Dinamarca. Pero se trata de cubiertas de cimentación para el parque eólico marino Thor de 1,1 gigavatios (GW) de RWE. RWE ha recibido recientemente 36 de las 72 innovadoras cubiertas rígidas reutilizables para monopilotes, procedentes de la empresa holandesa Circular Covers B.V. Estas cubiertas se utilizarán para proteger las cimentaciones de los monopilotes de las duras condiciones del mar hasta que se instalen las torres de las turbinas el año que viene. Con la implementación de cubiertas reutilizadas, RWE demuestra una vez más su compromiso con la sostenibilidad y la circularidad.

Sven Utermöhlen, director ejecutivo de RWE Offshore Wind: «Estamos comprometidos con las mejoras e innovaciones en materia de sostenibilidad en nuestros proyectos eólicos marinos, y las cubiertas reutilizables son una parte importante de esto. En RWE, somos los primeros en el mundo en instalar cubiertas de Circular Covers B.V. que se han utilizado anteriormente en alta mar. Estas cubiertas reducen los residuos y aumentan la circularidad, mientras que la iniciativa ejemplifica nuestra dedicación a las prácticas sostenibles. Además, nuestro parque eólico Thor utilizará torres de turbinas fabricadas con acero con emisiones reducidas de CO2 y palas de turbinas eólicas reciclables”.

Las cubiertas sirven como una solución temporal pero esencial para proteger contra el agua de mar, la lluvia y los excrementos de pájaros hasta que las torres de turbinas se instalen en los monopilotes. Por lo general, las cubiertas se desechan después de su uso porque se han diseñado a medida para un proyecto offshore específico.

Sin embargo, las cubiertas de Circular Covers B.V. están hechas de paneles compuestos reforzados con fibra de vidrio atornillados a un marco de acero, y el diseño permite que los paneles se ajusten y reutilicen para diferentes tamaños de monopilotes. Se espera que los paneles individuales de las cubiertas puedan durar 15 años o incluso más, dependiendo de la frecuencia con la que se deba ajustar el diámetro.

Las 72 cubiertas para el proyecto Thor se instalaron anteriormente en un parque eólico offshore frente a la costa holandesa. RWE es la primera empresa del mundo en reutilizar estas cubiertas y darles una nueva vida. Tras su instalación en el parque eólico Thor de RWE, las cubiertas ajustables se utilizarán en otros proyectos eólicos marinos futuros.

RWE instalará torres de acero con emisiones reducidas de CO2 y palas de rotor reciclables

El parque eólico Thor está situado a 22 kilómetros de la costa oeste de Jutlandia, en el Mar del Norte danés, y constará de 72 turbinas eólicas, la mitad de las cuales contarán con torres de acero con emisiones reducidas de CO2, y 40 turbinas utilizarán palas de rotor reciclables. Las medidas para descarbonizar la producción de acero para las torres de turbinas incluyen el uso de electricidad ecológica, así como el uso de chatarra de acero en lugar de mineral de hierro. Gracias a un nuevo tipo de resina con una estructura química especial, los materiales compuestos utilizados en las palas de rotor reciclables se pueden volver a separar una vez que las palas llegan al final de su vida útil. Las propiedades de los materiales individuales permanecen intactas, de modo que se pueden reutilizar en nuevas aplicaciones de fundición, por ejemplo, en la industria automotriz o en bienes de consumo.

La entrega del parque eólico marino Thor avanza a buen ritmo

Los trabajos de instalación de los cimientos, incluida la colocación de las cubiertas reutilizables, comenzarán esta primavera, mientras que la instalación de las turbinas está prevista para 2026. Tras su puesta en servicio en 2027, el parque eólico tendrá capacidad para producir suficiente electricidad verde para abastecer al equivalente a más de un millón de hogares daneses. El plan de operaciones y mantenimiento del parque eólico prevé crear entre 50 y 60 puestos de trabajo locales en un nuevo edificio de servicios en el puerto de Thorsminde.

Líder mundial en energía eólica marina

RWE ya tiene en funcionamiento 19 parques eólicos marinos, incluido Rødsand 2 frente a la costa danesa. Además de Thor en Dinamarca, la empresa está construyendo actualmente tres proyectos eólicos marinos a gran escala: el parque eólico marino Sofia (1,4 GW) en el Reino Unido, el Nordseecluster (1,6 GW) frente a la costa alemana y, junto con TotalEnergies, el parque eólico marino OranjeWind (795 megavatios) en los Países Bajos.