Previsiones de cuota de mercado de los fabricantes de aerogeneradores occidentales en 2024-2034 ¿Quién venderá más?

La consultora de origen danés Brinckmann ha publicado un informe con sus previsiones de cuota de mercado por OEM en el periodo 2024-2034. El informe analiza el mercado de la eólica desde el punto de vista de los OEMs occidentales, analizando sus ventas tanto en onshore como en offshore y también en diferentes países y regiones.

Se trata de un informe solo para clientes, pero del que han hecho un interesante avance en su cuenta de LinkedIn que vamos a comentar aquí. Por supuesto, para el que quiera el informe completo, podéis contactar con ellos en su página web.

? Instalaciones onshore por fabricante occidental 2024-2034

El primero de los gráficos la verdad es que me ha sorprendido bastante. Vamos por partes:

  • Vestas será la dominadora del mercado con una cuota del 34% en la instalaciones fuera de China. Este dato creo que no sorprende a nadie. Vestas acaba de presentar sus mejores resultados en mucho tiempo, con una cartera de pedidos histórica, una distribución geográfica diversificada (el que más de todos los OEMs occidentales) y una cartera de desarrollo propio que ayudará a sumar ventas.
  • La segunda posición será para Nordex, con una impresionante cuota de mercado del 25%. Lo cierto es que Nordex está creciendo mucho en los últimos dos años, especialmente aprovechando los problemas de Siemens Gamesa con su 4.X y 5.X. y ocupando su espacio en el mercado, especialmente en Europa. De hecho, en 2024 ha tenido su récord de pedidos con 8.3 GWs.
  • La tercera es para GE Vernova, con una relevante cuota del 21%, probablemente gracias a su posición dominante en el mercado estadounidense. La llegada de Trump podría cambiar esta foto, pero también parece que la afección en onshore no será tan relevante como en offshore.
  • En cuarta posición tenemos a Enercon, que con un 8% es capaz de mantener su posición en línea con los últimos años. El OEM alemán sigue resistiendo con un modelo y producto diferenciador (además es el único gran OEM no cotizado en bolsa) y centrando sus esfuerzos en mercados concretos (como Alemania y Turquía) y contratos bien seleccionados.
  • Y ya por último tenemos el caso de SGRE. Personalmente me sorprende mucho que Brinckmann solo le un 6% de cuota de mercado. Es cierto que tratándose del periodo 2024-2034 y dados sus problemas con la 4.X y la 5.X, el fabricante ya lleva 2-3 años perdidos. Aún así, esto supondría un retroceso impresionante teniendo en cuenta lo que ha sido históricamente Siemens Gamesa. Actualmente, según comunicó Siemens Energy al mercado, la 4.X ya está a la venta, mientras que se sigue trabajando en traer de vuelta a la 5.X. ¿Le costará a SGRE recuperar la confianza de los clientes?

Este contenido fue publicado originalmente en Windletter, una newsletter semanal con la actualidad del sector eólico. Puedes suscribirte gratis en este enlace.