El BEI y Santander firman un acuerdo de 500 millones de euros para impulsar la producción de energía eólica

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santander han firmado un acuerdo de contragarantía de 500 millones de euros destinado a fortalecer el sector de la energía eólica en Europa, según informa Trend.

El acuerdo permitirá a Santander emitir hasta 1.000 millones de euros en garantías bancarias, lo que se espera que desbloquee 8.000 millones de euros en inversiones para fabricantes de equipos de energía eólica en toda Europa.

Las garantías apoyarán a las empresas que producen turbinas eólicas, infraestructura de red y componentes clave, permitiéndoles asegurar pagos por adelantado y proporcionar garantías de rendimiento para nuevos proyectos. El plan también ayudará a los fabricantes a pagar a los proveedores por adelantado, aliviando las limitaciones de la cadena de suministro y acelerando la producción.

Este acuerdo forma parte del paquete de energía eólica de 5.000 millones de euros del BEI lanzado en 2023 para mejorar el acceso a la financiación para el sector y ampliar la capacidad de energía eólica de Europa en 32 GW. También se alinea con la estrategia más amplia de la Comisión Europea para acelerar la transición a la energía limpia y fortalecer la competitividad industrial.

«La energía eólica es clave para los objetivos de la UE en materia de energías renovables, pero los fabricantes se enfrentan a retos como las interrupciones de la cadena de suministro, los altos costes y la competencia global», afirmó la directora de Instituciones Financieras del BEI, Gemma Feliciani. «Este nuevo marco ayudará a reducir el riesgo de las inversiones, apoyará la producción y mejorará la autonomía estratégica de Europa».

Ricardo Gamazo, de Santander, destacó la necesidad de la industria de contar con respaldo financiero para satisfacer la creciente demanda. «Nuestros clientes del sector eólico están gestionando una gran cartera de pedidos, que requiere garantías sustanciales. Este acuerdo proporciona la capacidad necesaria para obtener líneas de crédito, reforzando la seguridad energética de Europa de forma sostenible».