El crecimiento del 28% de la demanda de energía fotovoltaica en el sudeste asiático para 2020 exige reformas de la red

A medida que se acelera la transición energética mundial, el sudeste asiático se ha convertido en un mercado clave para el desarrollo de la energía renovable. Según los últimos datos de InfoLink, la demanda de energía fotovoltaica en la región se estima en 8-12 GW en 2024 y se proyecta que alcance los 9-15 GW en 2025. Este crecimiento está impulsado por políticas de apoyo y la liberalización del mercado en varios países. A la luz de estas previsiones optimistas de la demanda, InfoLink analiza el estado actual y las tendencias futuras de los cuatro principales mercados fotovoltaicos del sudeste asiático.

250207_InfoLink_Southeast Asia’s green energy transition_en1

Fuente: base de datos de InfoLink Consulting

Tailandia: la energía fotovoltaica montada en el suelo prevalece; La demanda residencial se acelera

La demanda fotovoltaica de Tailandia en 2024 fue de 1,5 a 3,5 GW y se proyecta que alcance los 2-3,7 GW en 2025. Tailandia planea iniciar licitaciones regulares de energía renovable a escala de servicios públicos entre 2022 y 2030. El último avance involucra la segunda fase de licitaciones de energía renovable en 2024, con proyectos fotovoltaicos que representan alrededor de 2,6 GW. Estos proyectos a escala de servicios públicos probablemente brindarán apoyo a largo plazo para la demanda general más allá de 2025.

Tailandia lanzó oficialmente la fase de prueba del Acuerdo de Compra Directa de Energía (DPPA, por sus siglas en inglés) en junio de 2024, estableciendo un límite de adquisición de electricidad verde de 2000 MW para los grandes usuarios de electricidad. Esta política tiene como objetivo impulsar la demanda fotovoltaica de los usuarios comerciales e industriales. Más allá de la prueba del DPPA, el gobierno tailandés ha introducido una serie de políticas de apoyo, incluido el programa FiT (Feed-in Tariff) 2022-2030 y un plan fotovoltaico residencial. Estas iniciativas probablemente impulsarán el crecimiento a largo plazo del mercado fotovoltaico de Tailandia.

Filipinas: Las políticas de energía renovable están bien establecidas, la integración a la red sigue siendo un desafío

El mercado fotovoltaico filipino experimentó un crecimiento de casi cinco veces en 2024, con una demanda que pasó del nivel de MW en 2023 a 2-2,4 GW a fines de 2024, lo que posiciona a Filipinas como líder en el mercado fotovoltaico del sudeste asiático. Se espera que la demanda alcance los 2,2-3 GW en 2025.

El crecimiento del mercado ha sido impulsado principalmente por el Programa de Subastas de Energía Verde (GEA), lanzado en junio de 2022. Para la segunda ronda de subastas en julio de 2023, se habían adjudicado un total de 3,24 GW en proyectos fotovoltaicos, lo que generó avances significativos. Sin embargo, el progreso de la energía renovable en Filipinas ha enfrentado reveses debido a las incertidumbres políticas. En junio de 2024, el gobierno suspendió las solicitudes de nuevos proyectos para revisar las directrices para el desarrollo de energías renovables, y las reanudó recién a fines de noviembre de 2024.

A pesar de las políticas más claras, Filipinas enfrenta desafíos significativos en la integración de la red. La capacidad de absorción insuficiente de la red puede limitar el crecimiento del mercado, y las mejoras sustanciales a la infraestructura existente se han vuelto cada vez más urgentes.

Malasia: el mercado fotovoltaico crece de manera constante; las políticas facilitan la liberalización y el impulso de la demanda residencial impulsado por las políticas

La demanda fotovoltaica de Malasia alcanzó entre 1,2 y 1,8 GW en 2024 y podría aumentar ligeramente a 2 GW en 2025. Si bien el crecimiento general es modesto, los cambios recientes en las políticas resaltan el compromiso del gobierno con el desarrollo fotovoltaico.

Para los proyectos residenciales, se espera que las cuotas ampliadas de NEM 3.0 (medición de energía neta) impulsen las instalaciones fotovoltaicas a pequeña escala. Para los proyectos montados en tierra, Malasia lanzó la quinta iniciativa solar a gran escala (LSS 5) en abril de 2024, con proyectos que suman un total de 2 GW de capacidad fotovoltaica. El CRESS (Plan de suministro de energía renovable corporativa), que comenzó en septiembre de 2024, permite a los grandes usuarios comerciales e industriales con necesidades adicionales de electricidad negociar acuerdos de compra y suministro de energía directamente, sin pasar por Tenaga como intermediario. Se prevé que esto promueva la liberalización del mercado.

A fines de 2024, las regulaciones para los proyectos de autoconsumo se relajaron aún más, lo que proporcionó a los usuarios industriales y agrícolas más flexibilidad.

El Plan de incentivos Solar for Rakyat (SolaRIS), implementado en marzo de 2024, ofrece una exención de impuestos de 350 MW para proyectos que se completen en marzo de 2025, lo que probablemente estimule un pico de envíos a principios de 2025. Estas iniciativas están destinadas a ayudar a Malasia a lograr su objetivo de 2050 de generación de energía renovable del 70%, lo que refleja el potencial de crecimiento constante del mercado fotovoltaico.

Vietnam: la reforma de la tarifa de alimentación y la DPPA impulsan el crecimiento del mercado fotovoltaico

Vietnam se está convirtiendo rápidamente en un actor importante en el mercado fotovoltaico del sudeste asiático. La suspensión del plan FIT (Feed-in Tariff) en 2021 había ralentizado el crecimiento de las energías renovables. Sin embargo, con el Decreto 19 a finales de 2023, el sistema FIT pasó a revisiones anuales, reactivando los subsidios e impulsando el mercado.

En 2024, nuevas políticas proporcionaron apoyo adicional. El DPPA (Direct Power Purchase Agreement) permite a las empresas comprar energía directamente a los desarrolladores, lo que reduce la dependencia de la red nacional y fomenta más inversiones en energía fotovoltaica. El Aviso N.º 356/TB-VPCP, en vigor en julio de 2024, simplificó el proceso de solicitud de energía fotovoltaica en azotea para autoconsumo y flexibilizó los límites de capacidad, lo que facilitó las instalaciones para hogares y pequeñas empresas. Para 2024, la demanda de energía fotovoltaica alcanzó entre 1 y 1,6 GW, y se espera que en 2025 aumente a 1,4-2 GW.