Endesa estudia dos iniciativas para el reciclaje de baterías de vehículo eléctrico y de palas de aerogeneradores para la eólica. También podría participar en una planta de hidrógeno verde, que está incluida entre los cinco proyectos respaldados Cubillos del Sil podría convertirse en un polo tecnológico vinculado a la economía circular y un referente en movilidad sostenible y servicios sociosanitarios |
Respaldo del Recovery Fund europeo En el caso de la planta de producción de hidrógeno verde, Endesa manifiesta su disposición a colaborar con la empresa promotora incluyendo este proyecto dentro de los cien que, a escala española, ha presentado para recabar respaldo financiero del Recovery Fund. La implicación de Endesa se materializaría construyendo la planta fotovoltaica del complejo e invirtiendo en las instalaciones que producirán el hidrógeno verde (obtenido con suministro de electricidad renovable). No obstante, la implicación de Endesa va más allá, según explicaron los portavoces de la compañía a petición del Ministerio de Transición Ecológica. Endesa prepara, al amparo del Recovery Fund, sendos proyectos de plantas de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico y de palas de aerogenerador, iniciativas que precisan del apoyo de financiación pública y del establecimiento de consorcios que los realicen. Miembros del Comité de evaluación de proyectos del Plan Futur-e agradecieron el paso adelante de Endesa para apoyar implantaciones industriales propias en el Bierzo. Economía circular como eje troncal Con todo ello, tres de los proyectos empresariales que podría albergar Compostilla se incardinan en los objetivos de la economía circular, directamente vinculados a la estrategia de economía circular de Endesa, que está presente de forma integral en todo el programa Futur-e, empezando por el desmantelamiento recientemente adjudicado al grupo Recifemetal. Para realizar la gestión integral de este desmantelamiento, se ha incorporado a las especificaciones técnicas la obligación de implementar por parte de la empresa contratista un Plan de Desmantelamiento Circular. En este se establece la prioridad de la búsqueda de una segunda vida a los equipos, componentes y materiales ante cualquier otra acción de gestión, como puede ser la valorización como residuo o en última instancia su depósito en vertedero. Asimismo, en los casos en los que no resulte viable la opción de dar una segunda vida, se hace especial hincapié en el seguimiento y trazabilidad de los residuos que son valorizados. La búsqueda de una segunda vida a activos no se limita a la venta de equipos de segunda mano a un tercero o su valorización como residuo, también se ha trabajado en la importante vía de la reutilización de equipos dentro de otras centrales de todo el Grupo Enel, así como en la gestión de un importante volumen de donaciones que han sido solicitadas a Endesa por parte de entidades de carácter social o cultural. Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 10.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa. |