REVE
Cuba tiene un gran potencial para desarrollar la energía solar fotovoltaica, a partir de la radiación solar que recibe por su ubicación geográfica, señaló hoy el profesor titular de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, Daniel Stolik.
«Debido a su ubicación geográfica el país recibe de manera uniforme elevadas cantidades de radiación solar, premisa básica en la aspiración de convertir a la energía fotovoltaica (FV) en uno de los pilares de la generación de electricidad en el futuro», dijo a periodistas el investigador y doctor en Ciencias.
Para Stolik, el mayor recurso energético de la isla llega del «Astro Rey», sin embargo aún se está lejos de poder aprovecharlo a gran escala.
De acuerdo con estudios, el promedio de energía solar que llega al territorio cubano es mayor a 1.800 kilovatios por hora (kw/h) por metro cuadrado al año.
El investigador consideró que el capital humano formado, la experiencia acumulada en el montaje de más de 9.000 paneles solares y la firme voluntad gubernamental son otros factores que avalan las potencialidades de Cuba para avanzar hacia un despegue en el desarrollo de esta energía.
Recordó que esos paneles fueron destinados básicamente a la electrificación de consultorios médicos, escuelas, salas de televisión, círculos sociales y viviendas localizados en lugares apartados y no conectados a la red nacional.
En lo que va de año el gobierno ha puesto en funcionamiento parques fotovoltaicos conectados a la red eléctrica en las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, en el este del país; en Cienfuegos y Villa Clara, en el centro; en la Isla de la Juventud, al sur del archipiélago; y en La Habana.
Esos parques equivalen a unos 10 megawatts (MW) instalados, cifra tres veces superior a la existente anteriormente.
Stolik consideró que la energía fotovoltaica puede llegar a cubrir entre 30 y 35 por ciento de la generación de electricidad en Cuba cmo parte de un programa integral para su desarrollo a largo plazo.
El académico señaló que el costo de la inversión inicial, que ha sido el principal obstáculo al crecimiento de esa fuente energética, se ha reducido de manera notable y sostenida en los últimos dos lustros, tendencia propiciada por los adelantos científicos y tecnológicos, sobre todo debido a la economía de escala alcanzada en su producción.
«Para el (año) 2020 será la energía eléctrica más barata, incluso que la obtenida del carbón fósil», afirmó.
«En eso también influye el empleo de celdas de silicio mono y policristalino más eficientes, de mejor comportamiento costo-beneficio, y la cada vez mayor instalación de los sistemas conectados y sincronizados a las redes eléctricas», ahondó el también investigador del Instituto de Materiales y Reactivos de la Universidad de La Habana.
La energía FV es la de más bajo costo de operación y mantenimiento, los sistemas se instalan con facilidad sobre cualquier área expuesta al Sol, utilizan poca agua y presentan menos riesgos ante accidentes tecnológicos y desastres naturales, además de no contaminar el medio ambiente, ni contribuir al calentamiento global.
En la actualidad Alemania, que recibe menos del 60 por ciento de la radiación solar que recibe el archipiélago cubano, encabeza la lista de países con mayor potencia fotovoltaica instalada, con 35.700 MW, seguida de Italia, China, Estados Unidos, Japón, España, Francia, Bélgica y Australia.
América Latina muestra una situación desfavorable, pues en su conjunto las naciones insertadas en la región apenas tienen 200 MW, comparados con los más de 120.000 existentes hoy en el planeta.
Del año 2000 al 2012, la producción de celdas fotovoltaicas creció 134 veces en todo el mundo, lo cual da fe del vertiginoso impulso experimentado por esta pujante rama del desarrollo científico tecnológico.
http://santamarta-florez.blogspot.com.es/2013/11/cuba-explota-la-fotovoltaica.html