Chile: Es posible subir a 15% en energías renovables a 2020

El ex ministro de Energía Marcelo Tokman lleva un año como vicepresidente para Sudamérica de la danesa Vestas, la mayor proveedora a nivel mundial de aerogeneradores. También participa todos los viernes en las reuniones del Consejo Asesor para el Desarrollo Eléctrico, que preside Juan Antonio Guzmán y que está pronto a entregar su informe.

Vesta acaba de anunciar que instalará su primer parque propio en Chile. Son 100 MW en la Hacienda Talinay, cerca del río Limarí, en la Región de Coquimbo.

El proyecto fue comprado a los dueños de dicha hacienda -que tiene aprobación ambiental para levantar hasta 500 MW eólicos-, y ahora la danesa comenzará a construir la primera etapa, que debiera estar operando en el primer trimestre de 2012. La empresa ya tiene una vasta experiencia en el mercado chileno como proveedora de turbinas a Methanex, al parque Baguales de Coyhaique, y también a los parques Canela de Endesa, Monte Redondo de GDF Suez y Totoral, de SN Power. "En Chile existen 184 MW instalados; 120 MW funcionan con nuestra tecnología", asegura.

Hoy, la oficina de Chile, que se abrió el año pasado en el edificio junto al Hotel W, lidera los proyectos de la danesa para Sudamérica -salvo Brasil-, con 40 trabajadores y planea seguir expandiéndose, por lo que compraron el resto del piso en Isidora 3000.

-Con el proyecto Talinay, ¿entrarán de lleno a la generación eléctrica?

-No, no hay una decisión de cambiar de giro. No somos una empresa generadora, somos fabricantes de turbinas. No obstante, tenemos una conciencia ambiental muy fuerte y queremos hacernos cargo de nuestras emisiones. Con el parque podremos abastecer el 95% de nuestros requerimientos eléctricos como grupo.

-Ustedes no se cierran a vender esta inversión, por el alto interés. ¿En qué está ese proceso?

-Hay muchas empresas que han mostrado interés en adquirir el parque. No estamos cerrados a esa alternativa. Estamos iniciando conversaciones para evaluar qué es lo que ofrecen. Si hay una oferta interesante, no tenemos problemas en vender y buscar alguna otra alternativa para hacernos cargo de nuestra huella de carbono.

-Vesta, ¿tiene una apuesta especial por Chile?

-Hay una apuesta por el desarrollo eólico en la región. En 2005 sólo existían 260 MW eólicos instalados. El año pasado vimos 2.030 MW, y este año se terminará con 4.000 MW. Se está produciendo un cambio importante. Hay una mayor preocupación de los países por incluir Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en sus matrices: ya sea por preocupaciones ambientales, cambio climático y también para reducir la dependencia externa y las variaciones de los precios de los combustibles. En Latinoamérica ya tenemos instalados 400 MW y 980 MW en construcción en países como Argentina, México, Paraguay, Uruguay, Brasil, además de Chile.

-¿Hay algún país de la región que esté empujando más fuerte las energías renovables?

-Se observa una decisión política compartida, pero a distintas velocidades. En energía eólica, Brasil y México son los mercados más grandes por volumen. Uruguay, en términos relativos a su tamaño, está haciendo esfuerzos comparables a los de España y Dinamarca, que son los más agresivos del mundo en energía eólica, con más de 20% en sus matrices.

-Chile sigue teniendo 0,7% de generación eólica. ¿Qué falta para crecer más?

-Durante el gobierno pasado nos dedicamos a identificar las barreras de entrada y a eliminarlas. Además, se promulgó la Ley de ERNC, dándole acceso al mercado de los contratos a estos proyectos. En otros países, el instrumento principal que se está usando son las licitaciones, como en los casos de Perú, Uruguay, Argentina, Brasil.

-Pero existen cientos de megas eólicos aprobados y no se han construido. ¿Cuál es el problema?

-La ley de ERNC entró en operación en 2010. La eliminación de barreras, como los mapas eólicos o solares que hicimos en el gobierno pasado, y los instrumentos que se crearon como los subsidios para hacer estudios, líneas de crédito Corfo, son todas muy recientes.

Mi evaluación es bastante positiva en cuanto a la diversidad y cantidad de proyectos. Me habría sorprendido que en un plazo tan breve pudiésemos haber esperado un mayor nivel de desarrollo, no sería consistente con los plazos que toman. En el caso eólico, ahora existen mapas de viento que antes no había. A eso se suma la negociación con los dueños de predios y varios procesos en paralelo: buscar un proveedor, diseñar el parque, estudios ambientales y los otros permisos. Todo esto no se puede hacer a menos que haya financiamiento, que en algunos casos no se consigue sin apoyo estatal.

"Hubo varias iniciativas que no alcanzamos a dejar implementadas"

-El Presidente Piñera fijó como meta llegar con 20% de ERNC a 2020. ¿Lo ve posible?

-Hay que seguir avanzando en el esfuerzo por eliminar las barreras que limitan y demoran el desarrollo de proyectos competitivos. Con el desarrollo que he visto estos años y con los avances tecnológicos, no dudo que perfeccionando las iniciativas de los últimos años podremos tener porcentajes de ERNC al 2020 mayores al 10% que contemplábamos cuando hicimos la ley. Es posible subir hasta un 15% sin forzar el desarrollo de proyectos no competitivos, pero un 20% me parece excesivo.

-¿Qué barreras hay que eliminar?

-En el gobierno anterior estuvimos haciendo eso. Están las medidas de Corfo, se levantó información de potencial de proyectos hidroeléctricos con obras de riego, se trabajó con Sernageomin para tener datos para geotermia y Enap se asoció con privados. Se hicieron mediciones y modelamientos para un mapa de radiación y vientos; se constituyó el Centro de Energías Renovables.

Hubo varias iniciativas que no alcanzamos a dejar implementadas, pero las dejamos elaboradas y financiadas para las nuevas autoridades. Lamentablemente estas medidas no se han implementado aún, porque están siendo revisadas por las nuevas autoridades.

Soluciones para problemas en transmisión

-Un problema fuerte son las líneas de transmisión, sobre todo en la zona de los proyectos eólicos. ¿Qué se puede hacer?

-Hay dos temas distintos. Por un lado tenemos cuellos de botella en las líneas de transmisión que no son específicas a proyectos de ERNC, afectan a todo tipo de proyectos. Lo vimos este año, con la sequía. Como no se podía utilizar la hidroelectricidad del sur, había que inyectar energía desde el norte, pero había restricciones para transportarla a Santiago. Para este problema se trabaja en la expansión del Sistema Troncal. También estamos teniendo discusiones en el Consejo Asesor, para proponer otras ideas que contribuyan a eliminar este problema en el contexto de la carretera eléctrica.

Pero también hay otro problema que afecta directamente a los proyectos de ERNC, cuando están alejados de los centros de consumo y de las redes troncales. Por ejemplo, en una cuenca puede haber varios proyectos minihidro, competitivos y con costos de generación baja. Pero si solamente se hace uno, tiene que construir una línea tan larga para llegar al troncal, que deja de ser competitivo. Para ello, en el gobierno anterior hicimos un proyecto que incentiva la asociatividad: en la medida en que los desarrolladores se comprometan, el primer proyecto construye la línea y la dimensiona para todos los otros, Corfo entrega un subsidio contingente en el caso de que el proyecto 2 o 3 se retrase. Hay mucho espacio para avanzar.

-La crisis de Campanario genera dudas sobre la posible quiebra de pequeños generadores. ¿Qué falló?

-La situación de Campanario es bien compleja. Con Gas Atacama nos tocó vivir una situación similar, porque era el único proveedor de las distribuidoras del norte. Para eso se tramitó una modificación legal y las mineras acordaron una suerte de salvataje. Estos casos nos muestran la necesidad de monitorear de cerca el funcionamiento del mercado y revisar continuamente el marco regulatorio. He visto que el ministerio y la Superintendencia están abocados a encontrar una situación para minimizar estos impactos. Es clave esperar a ver qué proponen.
Velasco presidenciable: "Puede contar con mi apoyo"

El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se lanzó hace unos meses en carrera por el sillón presidencial. Tokman trabajó como su asesor en Teatinos 120 y lo conoce de cerca.

-¿Qué opina del interés presidencial de Velasco?

"Andrés Velasco tiene todos los atributos para ser un excelente presidente. Si efectivamente decide embarcarse en este proyecto, puede contar con mi apoyo", responde escueto.

Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.

Pamela Zúñiga Q., La Segunda www.lasegunda.com/