Guinea-Bissau lanza energía fotovoltaica a gran escala

Se han puesto en marcha las primeras plantas de energía solar fotovoltaica en UInea-Bissau. El Banco Mundial ha iniciado planes de apoyo al desarrollo cuyo objetivo es descarbonizar la producción eléctrica del país y potenciar la electrificación.

El proyecto implica la construcción de varias plantas de energía solar fotovoltaica cerca de la capital, Bissau, incluida una planta de energía solar de 30 MWp. Las plantas contarán con un sistema de almacenamiento de baterías para gestionar la distribución de energía de forma eficaz y respaldar el sistema eléctrico.
El gobierno de Guinea-Bissau también apoyará la instalación y operación por parte de socios privados de minirredes en dos o tres de las islas Bijagós (Bolama, Rubane y Bubaque). Las minirredes funcionarán con energías renovables. Alrededor de 500 kWp de capacidad solar fotovoltaica combinada con baterías o generadores diésel. Estas instalaciones suministrarán electricidad a 1.200 hogares, comercios, hoteles y otras pequeñas y medianas empresas (pymes).


El Grupo del Banco Mundial emitirá una suma de 30 millones de dólares en forma de subvención para el proyecto, mientras que la Asociación Internacional de Fomento (AIF) apoyará con una financiación de 35 millones de dólares, seguida de una subvención de 2,65 millones de dólares del sector energético del Banco Mundial. Programa de Asistencia a la Gestión (ESMAP). Por su parte, el Fondo Verde para el Clima (GCF) está prometiendo 10,5 millones de dólares para implementar el Proyecto de Desarrollo de Energía Solar y Acceso a la Electricidad.

Este proyecto marca un paso transformador para Guinea-Bissau, que promete mejorar la calidad de vida de sus residentes mediante un acceso mejorado y asequible a la electricidad, al tiempo que promueve la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico. Una vez finalizado, el proyecto pretende aumentar la tasa de electrificación en Guinea-Bissau, donde actualmente sólo el 33% de la población tiene acceso a la electricidad, con una tasa ligeramente superior del 58% en la capital, Bissau.