Ceará (Brasil) inaugura central fotovoltaica con 292 MWp

El Complejo Solar Panati, ubicado en la ciudad de Jaguaretama (CE), aproximadamente a 240 km de Fortaleza (CE), fue inaugurado oficialmente por SPIC Brasil y Recurrent Energy, filial de Canadian Solar, este miércoles (19).

El proyecto de fotovoltaica ocupa una superficie total de 741 hectáreas (565 sólo de área construida), compuesto por ocho subparques con una potencia instalada total de 292 MWp y capacidad para abastecer alrededor de 350 mil viviendas por año.

La planta de generación centralizada se encuentra energizada desde diciembre de 2023 e inició operaciones comerciales en enero de este año con el SÍ (Sistema Interconectado Nacional).

El factor de capacidad de la planta es aproximadamente del 35%. En total, se invirtieron alrededor de mil millones de reales en su construcción, lo que generó 1.400 empleos verdes durante los 12 meses de construcción.

Las inversiones se obtuvieron mediante financiación del BNB (Banco do Nordeste) y Sudene. Al evento de inauguración asistieron Solar Channel, autoridades e invitados, además del gobernador del Estado de Ceará, Elmano de Freitas (PT).
“Esta no es sólo la opinión del gobernador del estado, sino también de todos nuestros líderes. La mayor oportunidad para el desarrollo económico y el aumento del PIB (Producto Interno Bruto) es a través de las energías renovables”, afirmó Freitas.

La inauguración del nuevo complejo consolida definitivamente la entrada de SPIC Brasil en el mercado fotovoltaico nacional. Recientemente, la empresa y Recurrent Energy también inauguraron el Complejo Solar Marangatu, en Brasileira (PI).
Según Adriana Waltrick, directora general de SPIC Brasil, alrededor del 75% de la energía asegurada en los dos complejos está comprometida mediante PPA (contratos de compra de energía) de largo plazo, y el resto de la energía se venderá en el Mercado Libre de Energía.

Respecto al Complejo Panati, el ejecutivo afirmó que la elección de Jaguaretama para implementar la planta se produjo, sobre todo, por dos motivos.

“Encontramos un lugar con abundantes recursos naturales y que está en un estado que tiene políticas de colaboración muy bien definidas entre las empresas y el gobierno, con plazos para viabilizar el negocio. Esto aporta seguridad al inversor”, afirmó.
SPIC es una multinacional china que invierte en generación de energía con foco en fuentes renovables.

En Brasil, la compañía opera la Central Hidroeléctrica São Simão, en la frontera entre los estados de Minas Gerais y Goiás, dos parques eólicos en Paraíba –Millennium y Vale dos Ventos– y es accionista de uno de los mayores complejos de gas natural de América Latina. América, GNA (Gás Natural Açu), en São João da Barra (RJ).

La empresa también posee una participación mayoritaria del 70% en los complejos solares de Marangatu (PI) y Panati (CE).

El año pasado, la compañía firmó un memorando de entendimiento en China con el gobierno de Ceará para estudiar la viabilidad técnica de sistemas de generación de energía solar, parques eólicos marinos y la producción de hidrógeno verde y azul, con Porto Pecém como punto focal, en el región metropolitana de Fortaleza.